Cómo llegar a Polonia
Compartir:
Avión
El aeropuerto de Varsovia (WAW) es el más grande de Polonia y el que cuenta con más vuelos y conexiones internacionales. Por importancia le siguen el aeropuerto de Cracovia (KRK), Gdansk (GDN), Poznan (POZ), Wroclaw (WRO) y Katowice (KTW) a los cuales en los últimos años se han sumado aeropuertos de localidades más pequeñas que deben su crecimiento a la expansión de las compañías low-cost en Polonia: Zielona Góra (IEG), Lodz (LCJ), Rzeszów (RZE), Szczecin (SZZ) o Bydgoszcz (BZG).
Hoy en día es posible encontrar vuelos directos a Polonia desde España sin ser solamente desde Madrid o Barcelona sino tambien desde localidades como Gerona, Valencia o Alicante.
Ir al Buscador de vuelos a Polonia.
En coche a Polonia

Las mejores rutas para llegar a Polonia desde Europa occidental provienen de la República Checa (Praga - Wroclaw) y de Alemania (Berlín - Poznan).
En general las carreteras en Polonia no estan en el mejor estado que desearíamos para disfrutar de una conducción cómoda, sobre todo en las vías más secundarias, por lo que el tiempo de desplazamiento en carretera se hae en bastante más tiempo del que uno podría estar acostumbrado.
No hay muchos kilómetros de autopistas. Aunque se está construyendo a marchas forzadas, a día de hoy la capital aun no está conectada con otras grandes ciudades como Cracovia, Gdansk o Lodz. Las autopistas que estan en funcionamiento se encuentran al sur, uniendo las ciudades de Cracovia, Katowice y Wroclaw.
Los límites de velocidad en las carreteras de Polonia:
- 130km/h en autopista,
- 110km/h en vías rápidas,
- 90km/h en carretera y
- 50km/h en cascos urbanos.
Algunas recomendaciones y consejos a la hora de conducir por Polonia
- Al conducir por Polonia es obligatorio llevar las luces del vehículo encendidas incluso de día.
- Por la ciudad los tranvías siempre tienen preferencia sobre los coches.
- Aunque en los ultimos años se ha avanzado en la construcción de carreteras aun un gran número de ellas se encuentran en mal estado. Algunas vías tienen un asfalto de mala calidad y con el firme abombado por las ruedas de los camiones como si de un regero se tratase, de modo que al conducir vas dando bandazos con el coche.
- Por lo general la conducción en Polonia es bastante temeraria y agresiva: muchos vehículos circulan a velocidades no aptas para el tipo de vía y es normal que los coches circulen ocupando los arcenes (cuando los hay) dejando por el medio de la vía un espacio a modo de carril de adelantamiento.
- En torno al 28% de la superficie de Polonia está ocupada por bosques. Cuando conduzcamos por estas zonas hay que ir precavido no encontrarnos de frente un ciervo o algún animal más bien grande.
- Por las carreteras es bastante habitual encontrarse con tenderetes de los paisanos de la zona en donde venden sus frutas, setas y vegetales: arándanos, manzanas, frambuesas, champiñones, cerezas, etc. En general los productos estan bastante buenos, son naturales y sobre todo son muy baratos.
- En muchas carreteras se pueden ver carteles que ponen "Noclegi". Quiere decir que ahí hay un lugar para dormir como un hotel, motel o pensión. En cambio, el cartel "Pokoje Goscinne" indica que se trata de una habitación de invitados, algo más pequeño para pasar la noche.
En tren a Polonia
La compañia que gestiona la red ferroviaria en Polonia es la Polskie Koleje Panstwowe PKP www.pkp.com.pl.
Las ciudades y pueblos estan bien comunicadas por tren y ademas es bastante cómodo.
Debido al mal estado de las carreteras, los trayectos dentro del pais en autobús se hacen bastante largos e insufribles por lo que, a falta de coche, el tren es el transporte público más idóneo para moverse por Polonia.
Autobús
Vale que vas viendo el paisaje pero la verdad, ir a Polonia en autobús es bastante tedioso y el trayecto se hace largo (partiendo desde España son unos 2000 Km de frontera a frontera), unas 30 horas por lo menos pero bueno, tambien depende de la resistencia al sufrimiento que tenga cada uno o de la situación en la que te encuentres.
Existen dos compañias que realizan este trayecto: Eurolines www.eurolines.es y la compañía Alsa www.alsa.es. El viaje de ida y vuelta ronda los 200 Euros.
Buscar en la web