Gastronomía polaca

Compartir:
La cocina polaca toma influencias de la gastronomía eslava (de Rusia y sus vecinas Ucrania y Bielorrusia), alemana, turca, húngara, judía o francesa.
A grandes rasgos, se preparan platos contundentes y de sabores fuertes (sin ser picantes). Los ingredientes estan relacionados con la vida rural ya que tradicionalmente Polonia es un pueblo que trabaja la tierra. Predominan platos a base de verduras y productos de la tierra como coles, rábanos, zanahorias, remolacha, etc con los que se elaboran sopas y platos contundentes que permiten aguantar el invierno.
En verano se consume pescado fresco en la costa y en los lagos y en otońo se suele comer carne de caza y setas. Los desayunos son abundantes y consisten en pan, salchichas, huevos revueltos, café o té. El almuerzo consiste generalmente en tres platos: sopa, un plato de pescado o carne y postre.
El té y la cerveza consumida en vasos grandes son las bebidas nacionales de Polonia.
Algunos platos típicos de la cocina polaca:
Carnes
- Schabowe: chuletas de cerdo empanadas con huevo y pan rallado.
- Mielone: una especie de hamburguesas hechas con carne picada, huevo y pan rallado.
- Dewolay: rollitos rebozados de filetes de pollo rellenos de queso y jamón.
- Kielbasa: salchichas de carne de cerdo cocidas o a la parrilla. Suelen acompañarse de salsa de rábano picante o se utilizan en sopas.
- Golonka: codillo de cerdo asado.
- Golabki: bolas de carne de cerdo, ternera o pollo picada con arroz, cebolla e ingredientes al gusto y envueltas en hojas de col. Todo ello se cuece y se acompaña con patatas, salsa de tomate o con lo que a uno le dé la gana.
Pescados
El consumo de pescado en Polonia, por lo menos el pescado de mar, no está tan difundido como en España. Los lugares donde se puede consumir fresco son las regiones próximas al mar o sino pescado de agua dulce en las regiones de ríos o lagos.
En las grandes ciudades no fácil encontrar pescado fresco de agua salada. En las tiendas y grandes superficies suele venderse ahumado (como la caballa), deshidratado, en salazón, en conservas, preparado en gelatina o congelado (el atún).
El pescado de río como el salmón o la trucha es más fácil de encontrar, así por ejemplo, algunos comercios cuentan con grandes peceras con carpas vivas para su venta al público.
Algunos pescados típicos de Polonia son:
- Karp (carpa): estos peces gordos típicos de los estanques al igual que en algunos otros países centroeuropeos en Polonia también se comen.
- Pstrąg (trucha): la trucha de toda la vida.
- Sum (Siluro):
- Węgorz (anguila): si se consigue comprarla fresca se prepara frita, si no, es posible comprarla en gelatina o ahumada.
- Śledż (arenque): capturado en el Báltico, alguna vez se puede encontrar fresco pero por lo general en las tiendas suele encontrarse en conserva: en vinagre, aceite, con ciruela o con finas hierbas. Tambien se puede comprar preparado con gelatina.
- Makrela (caballa): este pescado generalmente se compra ahumado.
- Węgrorz (anguila en gelatina):
Otros
- Pierogi: pasta con forma de empanadilla que se puede rellena de queso (ruskie), carne, verduras, o setas. Se pueden preparar tambien con sabor dulce, acompañados de mermeladas u otras salsas. Es uno de los platos más típicos y populares de la cocina polaca.
- Kopytka: son una especie de gnocchis hechos con patata, harina, huevo y mantequilla. Se comen cocidos en agua u horneados con algo de mantequilla acompañando una carne o solos. A los ingredientes se puede tambien añadir queso blanco (Leniwe)
- Nalesniki: básicamente se trata de creppes tanto dulces como saladados. Habitualmente se preparan con queso blanco.
Sopas / Cocidos
Las sopas y cocidos en Polonia no tienen por qué consumirse sólo en invierno.
Aparte de los contundentes platos calientes preparados con carnes y variedad de vegetales, en verano se consumen tambien sopas frías como las populares de remolacha o tomate acompañadas de una cerveza fresca.
- Barszcz czerwony (sopa de remolacha): es una sopa caliente de remolacha.
- Barszcz biały: elaborada a partir de una harina fermentada y que se mezcla con huevo cocido, cebolla frita y kielbasa (Salchichas), a la hora de servirla se mezcla con patatas cocidas
- Zurek (sopa de ajo): se prepara con una harina especial de centeno. Se le echa ajo, salchichas (kielbasa) y huevos cocidos. Bastante buena sobre todo si la preparan bien.
- Kapusniak: sopa de col fermentada.
- Ogórkowa: sopa de pepino fermentado, vegetales, nata y con patatas o arroz.
- Bigos: guiso a base de repollo fermentado y carne.
- Pomidorowa (sopa de tomate):
- Chlodnik: es una sopa fría preparada a base de remolacha, rábano y nata. Es un plato típico de verano.
Ensaladas / Acompañamientos
- Mizeria: se prepara a base de Nata Líquida (smietanka) con pepinos naturales cortados en rodajas muy, muy finas, aderezado todo ello con sal.
- Surówka z Kiszonej Kapusty:
- Marchewki: es zanahoria picada con manzana y que se utiliza generalmente para acompañar carnes.
Aperitivos
- Ogórek: Son pepinos fermentados. Grandes, pequeños, medianos...de todos los tamaños son devorados en Polonia a todas horas y en todas las épocas del año. Igual te los encuentras acompañando una carne en un plato, para beber una cerveza o incluso no falta el típico paisano que se los toma del frasco en el tren. Es un símbolo y por ello aun no tengo realmente claro si se trata más de un aperitivo o de un plato.
- Paluszki: palitos de galleta con sal o sésamo. Suelen tomarse acompañando una cerveza.
- Warkocze serowe: es un queso ahumado bastante salado y viene presentado en forma de tiras enlazas entre sí como una coleta del pelo. Habitualmente se consume acompañado de cerveza.
Postres
- Sernik: tarta de queso.
- Faworki: propio del invierno, es una masa de huevos y harina frita en aceite a la que luego se le echa azúcar en polvo. Se parecen un poco a las típicas "orellas" que se preparan en Galicia en la época de carnaval.
- Szarlotka: pastel de manzana.
Dulces
- Piernik: galletas de jengibre típicas de la ciudad de Torun.
- Pierniczki: son bizcochos de jengibre a menudo rellenos de alguna mermelada y recubiertos de una capa de chocolate. Al llevarse uno a la boca la primera sensación que se tiene es como si nos comiéramos un bizcocho revenido pero a partir del segundo ya estan todos buenos. Normalmente acompañan al té.
- Makowiec (dulce de semillas de amapola): es un bizcocho relleno de semillas de amapola, como un brazo de gitano pero al que se le meten dentro estas semillas que le dan una apariencia parecida al chocolate.
- Chocolates: a los polacos les gusta bastante los dulces y como no, tambien el el chocolate y los bombones. Son muy populares los chocolates rellenos de mermeladas como frambuesa o cereza y las marcas mas conocidas son Wawel y Wedel.
Bebidas
- Vodka: junto con la cerveza es la bebida alcohólica nacional de Polonia. Se puede encontrar de todos los gustos, calidades y precios. Durante y despues de las comidas es habitual (bueno, a ver, no los dias que te vas trabajar) darle unos lingotazos a la botella.
- Zubrówka: es un vodka típico de Polonia, elaborado al este del país en la región del Parque de Bialowieza. Contiene unas hierbas aromáticas que se encuentran en el Parque y según dicen parece ser que son las hierbas preferidas por los bisontes que viven en ese bosque. Aun para aquellos que no les gusta el vodka, esta bebida está buena si se toma bien fría y con zumo de manzana.
- cerveza: en Polonia existe una gran variedad de cervezas de buena calidad y baratas. Suelen servirse en vasos de medio litro.
- licor de ciruela
- Té: el consumo está muy difundido por delante del café.
Buscar en la web